Los hombres que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata, ya sea con cirugía o radiación, podrían beneficiarse de tomar aspirina regularmente, según un nuevo estudio que incluye a un investigador de UT Southwestern Medical Center. El tomar aspirina se asocia con un menor riesgo de muerte por cáncer
de próstata, especialmente en hombres con enfermedad de alto riesgo, según un estudio multicéntrico publicado en la revista Journal of Clinical Oncology. El doctor Kevin Choe, profesor asistente de oncología de radiación en la UT Southwestern, es el primer autor del artículo. Los estudios preclínicos han demostrado que la aspirina y otros medicamentos anticoagulantes pueden inhibir el crecimiento del cáncer y la metástasis, pero los datos clínicos fueron limitados previamente. El estudio evaluó a casi 6,000 hombres en la base de datos del Cancer of the Prostate Strategic Urologic Research Endeavor (CaPSURE) que tenían cáncer de próstata tratados con cirugía o radioterapia. Aproximadamente de los 2,200 hombres involucrados – el 37 por ciento – se encontraba recibiendo anticoagulantes (warfarina, clopidogrel, enoxaparina y/o aspirina).
El riesgo de muerte por cáncer de próstata se comparó entre aquellos que tomaban anticoagulantes y los que no los tomaban. Los resultados demostraron que la mortalidad por cáncer de próstata en 10 años fue significativamente menor en el grupo de tratamiento con anticoagulantes, en comparación con el grupo no tratado con los mismos 3 por ciento frente al 8 por ciento, respectivamente. Los riesgos de la recurrencia del cáncer y la metástasis ósea también fueron significativamente inferiores.
Los análisis posteriores sugirieron que este beneficio se deriva principalmente de la aspirina, en comparación con otros tipos de anticoagulantes. La sugerencia de que la aspirina, un medicamento frecuentemente recetado y relativamente bien tolerado, puede mejorar los resultados en el cáncer de próstata es de particular interés, dijo el Dr. Choe, ya que el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres y la segunda causa de muerte en los EE.UU.
"Los resultados de este estudio sugieren que la aspirina previene el crecimiento de células tumorales en el cáncer de próstata, especialmente en el cáncer de próstata de alto riesgo, para lo cual no tenemos un tratamiento bueno en este momento”, dijo el Dr. Choe. “Pero tenemos que entender mejor la utilización óptima de la aspirina antes de recomendarla en forma rutinaria a todos los pacientes con cáncer de próstata”.
Mayor información:
www.utsouthwestern.edu
Archivo del blog
aspirina ayuda a pacientes con cancer de prostata
Etiquetas: Cáncer de próstata, Investigaciones Cáncer
6 mitos sobre el cáncer de prostata
Cuando se trata de cáncer de próstata, hay una gran confusión acerca de cómo prevenirlo, la detección temprana y la mejor manera de - o si incluso - tratarlo. A continuación se presentan seis mitos comunes del cáncer de próstata, junto con información basada en la investigación de científicos del Fred Hutchinson Cancer Research Center para ayudar a los hombres a separar la realidad de la ficción.
Mito 1 - Comer productos a base de tomate, como la salsa de tomate y salsa de pasta roja previene
el cáncer de próstata. "La gran mayoría de los estudios no muestran una asociación”, dijo Alan Kristal, Dr.Ph., director asociado del Programa de Prevención de Cáncer del Centro Hutchinson y un experto nacional en la prevención del cáncer de próstata. El año pasado Kristal y sus colegas publicaron los resultados del mayor estudio hasta la fecha que tuvo como objetivo determinar si los alimentos que contienen
licopeno - el nutriente que pone el rojo en los tomates - en realidad protege contra el cáncer de próstata.
Después de examinar los niveles de licopeno en cerca de 3,500 hombres en todo el país, no encontraron ninguna asociación. “Los científicos y el público deben entender que los primeros estudios apoyando una asociación dietética de licopeno con un menor riesgo de cáncer de próstata no se han replicado en estudios con biomarcadores séricos de la ingesta de licopeno”, informaron los autores en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. “Las recomendaciones de las sociedades profesionales al público
deben ser modificadas para reflejar la probabilidad de que el aumento de la ingesta de licopeno
no afecta el riesgo de cáncer de próstata”.
Mito 2 - Los altos niveles de testosterona aumentan el riesgo de cáncer de próstata. “Esta es una hipótesis basada en una comprensión simplista del metabolismo de la testosterona y su efecto sobre el cáncer de próstata. Está simplemente equivocada”, dijo Kristal. A diferencia del estrógeno y el cáncer de mama, donde existe una relación muy fuerte, los niveles de testosterona no tienen ninguna relación con el riesgo de cáncer de próstata, dijo. Un estudio publicado en el año 2008 en el Journal of the National Cancer Institute, que combinó datos de 18 estudios a gran escala, no encontró ninguna asociación entre la concentración de testosterona en sangre y el riesgo de cáncer de próstata, y los estudios más recientes han confirmado esta conclusión.
Mito 3 - El aceite de pescado (los ácidos grasos de omega-3) disminuyen el riesgo de cáncer
de próstata. “Esto suena razonable, basado en una asociación de inflamación con el cáncer de próstata y los efectos antiinflamatorios de los ácidos grasos de omega-3”, dijo Kristal. Sin embargo, dos estudios mayores y bien diseñados incluyendo uno liderado por Kristal, que fue publicado el año pasado en el American Journal of Epidemiology - han demostrado que los niveles elevados de ácidos grasos omega-3 en la sangre aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata de alto riesgo. Analizando los datos de un estudio a nivel nacional de casi 3,500 hombres, encontraron que aquellos con los mayores porcentajes de ácido docosahexaenoico en la sangre, o DHA, una inflamación reductora de ácidos
grasos omega-3 que se encuentran comúnmente en el pescado graso, tienen dos y media veces el riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo y de alto grado en comparación con los hombres con los niveles más bajos de DHA. “Este hallazgo muy aleccionador sugiere que nuestra comprensión de los efectos de
los ácidos grasos omega-3 es incompleta”, dijo Kristal.
Mito 4 - Los suplementos dietéticos pueden prevenir el cáncer
de próstata. Varios grandes ensayos aleatorios que han examinado el impacto de los suplementos dietéticos
en el riesgo de varios cánceres, incluyendo el de próstata, han mostrado tener ningún efecto o, mucho más preocupante, han demostrado tener un riesgo significativamente aumentado. “Cuanto más nos fijamos en los efectos de tomar suplementos, más peligrosos parecen cuando se trata del riesgo de cáncer”, dijo Kristal. Por ejemplo, el Ensayo Clínico Selenio y la Vitamina E para Prevenir el Cáncer (SELECT), el mayor estudio de prevención del cáncer de próstata hasta la fecha, fue interrumpido temprano debido a que no encontró que ni el selenio ni los suplementos de vitamina E solos o combinados redujeron el riesgo de cáncer de próstata. Un estudio de seguimiento a SELECT, publicado el año pasado en JAMA, encontró que la vitamina E en la actualidad aumentó el riesgo de cáncer de próstata entre los hombres sanos. El Centro Hutchinson supervisó el análisis estadístico para el estudio, que involucró a casi 35,000 hombres en los EE.UU., Canadá y Puerto Rico.
Mito 5 - No se tiene conocimiento sobre cuales cánceres de próstata detectados por PSA
(Antígeno Prostático Específico) necesitan ser tratados y cuáles pueden ser dejados sin tratar. “De hecho, tenemos un muy buen conocimiento de cuales tipos de cáncer tienen un riesgo muy bajo de progresión y cuales son muy propensos a propagarse si no se tratan”, dijo la bioestadística Ruth Etzioni, Ph.D., miembra de la División de Salud Pública de Ciencias del Centro Hutchinson. Adicionalmente a los niveles de
PSA en la sangre, los indicadores de la enfermedad agresiva incluyen el volumen del tumor (el número de muestras de biopsia que contienen cáncer) y la puntuación Gleason (prediciendo la agresividad del cáncer por la forma en Alan Kristal, Dr.PH, es director asociado del Programa de Prevención de Cáncer de Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle. agosto 2012 25 que las muestras de biopsia se ven bajo un microscopio). Las puntuaciones Gleason oscilan entre 2-5 (bajo riesgo) y 6-7 (riesgo medio) a 8-10 (de alto riesgo). “Los hombres con un bajo nivel de PSA, una puntuación de Gleason de 6 o menos y pocas muestras de biopsia con cáncer, son generalmente considerados de bajo riesgo”, dijo Etzioni. A estos hombres recién diagnosticados se les ofrece cada vez más una vigilancia activa - un enfoque de
conducta expectante - en lugar de aplicar una terapia para su enfermedad, sobre todo si son mayores de edad o tienen una esperanza de vida corta. “La posibilidad de que estos hombres mueran por causa de su enfermedad si no son tratados es muy baja, alrededor de 3 por ciento”, dijo. Del mismo modo, los hombres que optan por este tipo de tratamiento tienen una tasa de mortalidad de alrededor 2 por ciento. “Para la mayoría de los casos de cáncer de próstata recién diagnosticados, contando con información clínica inicial e información de la biopsia, se puede obtener una buena idea de quien debe ser tratado y quien es probable que se beneficie del tratamiento diferido”.
Mito 6 - Sólo uno de cada 50 hombres diagnosticados con la prueba PSA se benefician del tratamiento. “Este número, que fue lanzado como un resultado preliminar del Estudio Aleatorio Europeo de Detección de Cáncer de Próstata, es simplemente incorrecto”, dijo Etzioni. “El mismo sugiere una muy desfavorable proporción daño-beneficio para la prueba de PSA. Esto implica que por cada hombre cuya vida es salvada por la prueba PSA, casi 50 son sobrediagnosticados y tratados en exceso”. El “sobrediagnóstico” es el diagnóstico de una enfermedad que nunca causará síntomas o la muerte en la vida del paciente. El
“tratamiento excesivo” es el tratamiento de una enfermedad que nunca progresará para convertirse
en sintomática o potencialmente mortal. La proporción de 50 a uno se basa en el seguimiento de corto plazo y “subestima” las vidas a ser salvadas a través de la detección a largo plazo y sobreestima el número
de hombres que son sobrediagnosticados. “La proporción correcta de los hombres diagnosticados con la prueba PSA que son sobrediagnosticados y sobretratados versus los hombres cuyas vidas son salvadas por el tratamiento a largo plazo es más probable que sea de 10 a uno”, dijo.
Mayor información:
www.fhcrc.org
Etiquetas: Cáncer de prostata
Relacion entre la cama solar y el cáncer de piel
La siguiente información fue presentada en la Reunión de Verano de la Academia Americana
de Dermatología por Bruce A. Brod, MD, FAAD, dermatólogo certificado por el consejo y profesor clínico asociado de dermatología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. Resumen:
El número de personas afectadas por el cáncer de piel ha venido aumentando dramáticamente en los Estados Unidos. Según estimaciones actuales, más de 3.5 millones de cánceres de piel son diagnosticados anualmente en más de 2 millones de personas. Las tasas de incidencia de melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, han venido in- incrementándose en por lo menos 30 años. De hecho, el melanoma es la forma más común de cáncer en los adultos jóvenes de 25 a 29 años de edad, y la segunda forma de cáncer más común en los adolescentes y adultos jóvenes de 15
a 29 años de edad. El principal factor de riesgo para el melanoma es la exposición a la luz ultravioleta, y los estudios muestran que la exposición a camas solares aumentan el riesgo de melanoma - especialmente en las mujeres de 45 años o menores. A pesar de los intentos de la industria del bronceado de convencer al público de que el bronceado artificial es seguro, los dermatólogos han sostenido durante mucho tiempo que las camas solares son un peligro para la salud pública y fuertes nuevos datos siguen apoyando estas afirmaciones. La industria del bronceado dice: no hay fuerte evidencia que vincule el bronceado interior con el cáncer de piel En los últimos 20 años, los dermatólogos han seguido con su compromiso de estudiar la asociación entre el cáncer de piel y el bronceado artificial. Ahora, una serie de nuevos estudios lanzados en los últimos cinco años proporcionan una fuerte evidencia de que las camas solares pueden causar cáncer de piel y son una amenaza grave para la salud - especialmente para los jóvenes.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Agencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud para la Investigación sobre el Cáncer han clasificado la radiación UV de aparatos de bronceado como peligrosa para los seres humanos y carcinógenos (causantes de cáncer), al igual que el tabaco. Una revisión de siete estudios encontraron un aumento del 75 por ciento en el riesgo de melanoma en los que habían estado expuestos a la radiación UV proveniente del broceado interior.
Un estudio publicado el año 2010 examinó 1,167 casos de melanoma diagnosticados en personas de 25 a 59 años de edad en Minnesota entre los años 2004 y 2007. La información obtenida de los participantes incluye el uso de aparatos de bronceado en interiores, la edad de inicio del consumo de las camas de bronceado, la duración del uso, los años de uso y quemaduras relacionadas con el bronceado en interiores. El estudio mostró que el 62.9 por ciento de los participantes con diagnóstico de melanoma se había bronceado en interiores, y el riesgo aumentó con el uso de camas de bronceado sin importar la edad en que el bronceado artificial comenzó. La industria del bronceado dice: el bronceado artificial es una forma controlada de recibir exposicion al sol
Las afirmaciones de la industria de bronceado dicen que si el bronceado artificial está prohibido,
la gente continuará exponiéndose al sol. Sin embargo, los dermatólogos sostienen que las personas en los estados del norte no están expuestos a una luz intensa, luz ultravioleta natural durante la mayor parte del año. Por ejemplo, sin camas solares, los residentes de Boston no tendrían mucho acceso a la exposición al sol al aire libre en enero.
Las ciudades con inviernos largos y grises tienen un mayor número de centros de bronceado que en las ciudades donde el clima es cálido todo el año. Por ejemplo, un informe del año 2011 encontró que Minneapolis tenía 9.93 salones de bronceado por cada 100,000 personas, frente a Miami, que tenía 5.24 salones de bronceado por 100,000 personas.
La investigación muestra que en las grandes ciudades de Estados Unidos, hay cerca de 12
salones de bronceado por cada 100,000 personas.
La industria del bronceado dice: el bronceado artificial proporciona beneficios para la salud
Las camas de bronceado emiten dos tipos de rayos dañinos
rayos ultravioletas A (UVA) y ultravioletas B (UVB). Mientras que los rayos UVB son los rayos
ardientes (que son bloqueados por el cristal de la ventana) y son la principal causa de quemaduras
solares, los rayos UVA Fuente: Academia Americana de Dermatología (AAD) agosto 2012 15
(que pasan a través de vidrio de ventana) penetran más profundamente en la capa más gruesa
de la piel. Las investigaciones demuestran que la exposición a los rayos del sol o de aparatos
de bronceado en interiores es un factor de riesgo conocido para el desarrollo del cáncer de piel.
La industria del bronceado también promociona los UVA como
una buena fuente de vitamina D. Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas
en inglés) emitió una orden de consentimiento que prohíbe a la Asociación de Bronceado
Interior de hacer declaraciones falsas sobre los beneficios para la salud del bronceado en interiores, y el punto de dermatólogos es que los rayos UV no son muy eficientes en la creación de la vitamina D en la piel. Adicionalmente, la Academia Americana de Dermatología recomienda que el público obtenga vitamina
D en forma segura desde una dieta saludable que incluya alimentos naturalmente ricos en vitamina D, los alimentos y bebidas fortificados con vitamina D y/o suplementos alimenticios, y no por la exposición al sol o bronceado en interiores, que pueden provocar cáncer de piel. La industria del bronceado dice: los operadores están bien entrenados y cumplen altos niveles
Un informe de investigación del año 2012 del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de EE.UU., “Información de Salud Falsa y Engañosa Proporcionada por la Industria del Bronceado Artificial”, encontró que “la mayoría de los salones de bronceado contactados por los investigadores del Comité proporcionaron información falsa sobre los graves riesgos del bronceado
en interiores y ofrecieron información engañosa acerca de los beneficios de salud que el bronceado en interiores ofrece”. En concreto, el informe de la Comisión concluyó que: casi todos los salones negaron los riesgos conocidos del bronceado en interiores; cuatro de cada cinco salones falsamente informaron que el bronceado artificial es beneficioso para la salud de los jóvenes, y que los salones utilizan muchos métodos para minimizar los riesgos para la salud de bronceado artificial; salones de bronceado no siguen las recomendaciones de la FDA sobre la frecuencia de bronceado, y. los salones de bronceado realizan anuncios de publicidad dirigidos a adolescentes La Asociación de Dermatología de la Academia Americana se opone al bronceado artificial y apoya la prohibición de la producción y venta de equipos de bronceado artificial para fines no médicos. A menos que, y hasta que la FDA esté en condiciones de hacerlo, la Asociación de la Academia Americana de Dermatología apoya la capacitación obligatoria de los operadores de dispositivos de bronceado para que funcione correctamente la instalación de aparatos de bronceado y, reconozcan las lesiones o la exposición excesiva a la radiación ultravioleta, identificar y desalentar a los clientes de piel clara de broncearse e implementar los procedimientos de emergencia en caso de lesión.
Mayor información:
www.aad.org
Etiquetas: cáncer de piel, Investigaciones Cáncer